VIAJE DE ESTUDIO  2024

Durante una semana los estudiantes de Segundo Medio acompañados por sus profesores jefe y profesores de apoyo, disfrutaron de un viaje que los vinculó con la cultura y paisajes de nuestra bella Patagonia. Punta Arenas fue el punto de partida del recorrido, en el cual realizamos un City Tour Panorámico, visitamos el museo Nao Victoria – Mirador del Estrecho y por supuesto el bellísimo cementerio comunal. Posteriormente continuamos el viaje camino a Puerto Natales, en donde realizamos un treking por Laguna Sofía, contemplando y admirando la belleza del lugar, teniendo la fortuna de avistar cóndores. A su vez realizamos una visita a la espectacular Cueva del Milodón, lugar en que fueron encontrados restos casi intactos (1896) que datan del pleistoceno, que suponen la existencia del Milodón.
Uno de los principales desafíos de este viaje fue la visita y recorrido por el Parque Nacional Torres del Paine. Después de 2 horas de viaje, llegamos a la Estancia Torres del Paine, el punto de partida de un desafiante trekking, que llevó a los estudiantes a dar lo mejor de sí. Luego de aproximadamente 4 horas de caminata, por hermosos parajes, con una vegetación exuberante, donde la nieve, el viento y el frío nos acompañaron en todo el recorrido, logramos alcanzar la Base las Torres por el extremo este de la laguna, desde donde disfrutamos de una espectacular vista de las tres torres (Central, Monzino y Dagostini) y de los cerros Peineta y Nido de Cóndores.
También tuvimos la posibilidad de realizar un recorrido más distendido por el Parque Nacional Torres del Paine, visitando el Lago Pehoe y su Salto grande de un bello color esmeralda, Lagunas las Mellizas; Lago Sarmiento; los Saltos del Río Paine y los maravillosos Ventisqueros que cuelgan de los nevados cerros. Logramos apreciar Guanacos, Cóndores, y Ñandúes en su hábitat natural, considerando que el Parque Nacional Torres del Paine fue declarado en el año 1978 reserva de la biosfera.
Uno de los últimos días de viaje nos brindó la posibilidad de realizar una navegación espectacular por el Canal Señoret, pasamos a la cuadra del Fiordo Eberhard, primer punto de colonización ganadera por el año 1887 en la provincia de Ultima Esperanza. Después de aproximadamente 1 hora de navegación, nos encontraremos a la cuadra de Estancia Margot al pie de Cerro Ballena, típica estancia de la región que tiene como vía de abastecimiento la navegación por estos fiordos. Después de una hora y 30 minutos de navegación llegamos a la Colonia de Cormoranes, cientos de estos pájaros, parecidos a los pingüinos, habitan la punta denominada “Barrosa”, desde el barco contemplaremos el acantilado de los Cóndores. Después de 3,5 horas de navegación, atracamos al muelle de Puerto Toro, caminando 1.000 metros, a través de un maravilloso bosque nativo y por la ribera del lago para llegar a contemplar los glaciares Balmaceda y Serrano que pertenecen al Parque Nacional Bernardo O’Higgins, finalmente de regreso al barco para navegar hasta Estancia Perales, donde nos deleitamos con un delicioso almuerzo: asado de cordero Patagónico.
Fue una bellísima experiencia, que permitió a nuestros estudiantes conocer las maravillas que nos regala la naturaleza del extremo sur de nuestro país, respetar y cuidar los parques nacionales, hacer deporte en medio de la naturaleza y compartir reforzando lazos de amistad y compañerismo.